martes, 13 de octubre de 2015

Tema 1

4. Identidad digital 


La verificación de identidad de una persona, va vinculada a los datos y rasgos que tenemos. En el mundo tecnológico se utiliza la identidad digital.
Los medios que se utilizan para esta identificación son el uso de DNIe, certificados digitales, contraseñas y técnicas de biometría.



4.1. DNIe

El DNIe es el documento emitido por la Dirección General de la Policía que permite:

- Acreditar electrónicamente y de forma inequívoca la identidad de una persona.
-Firmar digitalmente documentos electrónicos.

El DNI electrónico permite transladar al mundo digital lo que hacemos de forma física. Para ello, se incorpora un chip, con los mismos datos que tiene la tarjeta.
Para la utlización del DNI electrónico se necesita un lector de tarjetas inteligentes, un PIN y el software.

4.2. El certificado digital

El certificado digital autentifica y garantiza la confidencialidad de las comunicaciones. El ciudadano solo puede acceder a la información.
La mayoría de trámites que se pueden realizar con los certificados digitales son similares a los del DNIe.
Este certificado se obtiene en una oficina de registro.

4.3. Contraseñas

La contraseña es el método para identificarse y poder acceder a la información personal. Para evitar que otros usuarios puedan ver esa información es bueno tener una contraseña segura. Para ello, hay que tener en cuenta:

1. La longitud de la contraseña no debe ser inferior a ocho caracteres.
2. La contraseña debe incluir letras mayúsculas y minúsculas, números y otros signos.
3. Se debe cambiar la contraseña y añadir métodos para recuperarla por si se te olvida.


2. Un avatar es una pequeña imagen que algunos usuarios de la red utilizan a la hora de mostrarse en Internet. ¿Qué ventajas e inconvenientes crees que aporta su uso frente a las fotos reales? Utiliza los recursos de la red para diseñar un avatar online que refleje tu personalidad.

Los avatares por un lado son mejores porque si no quieres mostrar tu imagen real puedes utilizar una imagen virtual que es más divertida. Por el otro lado es peor porque escondes tu imagen real y no te muestras tal cual eres.

Hemos creado nuestros avatares de una forma fácil y sencilla en la página
http://crearunavatar.com/ 








5. Haz un listado de las medidas que es recomendable adoptar para proteger tu identidad en las redes sociales. Recuerda que la información personal, tu geolocalización, tus fotos y los eventos en los que participas no deben ser visibles públicamente.

1. Sea precavido al hacer clic en vínculos que recibe en mensajes de sus amigos en su sitio web social.


2. Compruebe qué ha publicado acerca de ti mismo.Un método común que usan los hackers para obtener información financiera o de otras cuentas es haciendo clic en el vínculo "¿Olvidó su contraseña?" en la página de inicio de sesión de la cuenta.Para entrar en su cuenta, buscan las respuestas a sus preguntas de seguridad, como, por ejemplo, su cumpleaños, ciudad natal, clase del instituto o el segundo nombre de su madre.


3. No confíe en que un mensaje realmente es de la persona que dice ser.


4. Para evitar revelar las direcciones de correo electrónico de sus amigos, no permita que los servicios de redes sociales examinen su libreta de direcciones de correo electrónico. 


5. Sea selectivo a la hora de decidir a quién acepta como amigo en una red social.


6. Elija su red social cuidadosamente.


7. Elija una contraseña que sea difícil de averiguar.


8. Tenga cuidado de instalar elementos adicionales en su sitio.













  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por visitar nuestro blog y por publicar. Dios te lo page con un/a buen/a novi@